La cirugía de aumento mamario es sin duda una de las operaciones de cirugía plástica más solicitada por las mujeres.Existen una gran cantidad de mitos y leyendas sobre los cuidados previos y posteriores a la intervención.
Vamos a intentar recomendar unas pautas sobre lo que se debe y no se debe hacer:
Antes de la cirugía
![]()
- Durante la semana previa a la cirugía es recomendable utilizar un jabón germicida, para lavarse todo el cuerpo.
- Es de vital importancia no tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos durante dos semanas antes y dos semanas después de la intervención, ya que afectan en la coagulación del paciente.
- Se recomienda encarecidamente dejar de fumar al menos 15 días antes de la cirugía, pues el tabaco dificulta la capacidad de cicatrización de los tejidos.Además el despertar de la anestesia en pacientes fumadores es mucho mas molesto que en los no fumadores por las secreciones.
- Compre uno o varios sujetadores deportivos, o específicos postquirúrgicos, para ser colocados después de la cirugía. Los sujetadores normales pueden interferir en la correcta recuperación de las cicatrices, por los aros metálicos y las costuras interiores del mismo.
Después de la cirugía
Es normal:
- Dolor en el esternón y en las costillas, por debajo del surco del pecho, debido al tratamiento realizado en esas zonas sobre la inserción de los músculos.La colocación de la prótesis submuscular implica la manipulación muscular y el posterior dolor.
- Igualmente puede sentir ciertas molestias leves en las mamas. Todo esto deberá aliviarse con el tratamiento médico que le será pautado. Si no fuese así, o en caso de aumentar su intensidad, es recomendable que contacte con su cirujano.
- Leve ascenso de la temperatura (hasta 38.3ºC) en las primeras 48 horas.
- Que los tubos del drenaje se llenen de sangre o de suero. No debe alarmarse por ello, es totalmente normal.En ocasiones su cirujano no dejará tubos de drenaje.
- Pequeño sangrado y/o secreción sero-sanguinolenta por la cicatriz en las primeras 48 horas, pero muy escasa.
- La presencia de edema, lo cual provoca un mayor aumento del pecho. Este disminuye progresivamente, pudiéndose considerar mínimo alrededor del tercer mes.
- En algunos casos los pacientes sufren de cierto estrés emocional, una especie de derrumbamiento después de la tensión de la intervención, con dudas respecto a la decisión tomada. Es algo absolutamente normal y pasa en dos tres semanas.
Debe saber que:
- Se le pautará un tratamiento médico a base de antibióticos, antinflamatorios, pomadas para hematomas, y protectores gástricos. Dicho tratamiento ha de ser seguido por el tiempo y en las dosis recomendadas. En el caso de que le siente mal, debe ponerse en contacto con su cirujano para cambiarlo.
- Los drenajes son retirados entre las 24 y 72 horas después de la intervención, dependiendo del grado de sangrado.
- Todas las suturas se retiran entre el séptimo y decimocuarto día.Entonces se coloca en la cicatriz un esparadrapo antialérgico, que deberá llevar durante unas tres semanas.A partir del primer mes se pueden utilizar láminas de silicona para mejorar la cicatriz.
- El vendaje compresivo se retirará dependiendo de los casos entre el segundo y séptimo día, según la indicación del cirujano. Tras retirar el vendaje, se le colocará el sujetador especial. Deberá usarse constantemente en las tres primeras semanas, tanto de día como de noche, quitándoselo solamente durante breves períodos de tiempo.
Es importante:
- Evitar mojar las mamas mientras tenga el vendaje o no sea autorizada expresamente. En el caso de que le sea permitido por su cirujano, podrá ducharse con agua tibia, lavando la herida suavemente con agua y jabón, secándola después con aire frío y colocando de nuevo un esparadrapo del mismo tipo (hipoalérgico de papel).
- Dormir o descansar con la cabeza ligeramente elevada, evitando posiciones laterales.
- Mantener los brazos cerca del cuerpo las tres primeras semanas, evitando levantar objetos pesados o realizar actividades que precisen la participación activa de los brazos.
- No conducir vehículos durante las dos primeras semanas, ni realizar ejercicios violentos o gimnasia hasta después de la octava semana.
- No tomar el sol en las mamas, salvo que le sea expresamente indicado, y evitar la exposición al calor durante seis semanas.
- El famoso masaje de las prótesis no es aconsejable. Solo se debe masajear la zona esternal o linea media para eliminar la inflamación y ligeramente la parte mas alta del pecho que corresponde a la zona del músculo pectoral mayor que estará inflamado.NADA MAS.
- Aplicar un poco de aceite de rosa mosqueta en las cicatrices, para mejorar el resultado final de la cicatrización.
Si usted sigue estas pautas correctamente tendrá un postoperatorio tranquilo y controlado de modo que el proceso de cicatrización natural se desarrollará correctamente. Hay
situaciones especiales que requerirán tratamientos especiales y su cirujano le informará debidamente.