Es un hecho indiscutible que uno de los primeros signos de envejecimiento en la cara es el aspecto cansado de los ojos. La técnica quirúrgica que intenta recuperar el aspecto juvenil de la mirada es la blefaroplastia.

¿Quién es el candidato?

blefaroplastia-3[1]Anatómicamente se produce una alteración en las estructuras perioculares con pérdida de posición y armonía en las proporciones. Vemos como la cola de la ceja se cae y se hace más pesada, se produce un acúmulo de piel tanto en el parpado superior como en el inferior con las consecuentes arrugas, aumenta el volumen en la parte inferior y superior de los ojos por la presencia de las bolsas de grasa y se comienzan a marcar las conocidas patas de gallo. Estas alteraciones anatómicas tienen como resultado un aspecto cansado, un ojo más pequeño y la pérdida de la «chispa de la juventud».

La técnica quirúrgica llamada blefaroplastia tiene como objetivo revertir estas alteraciones, teniendo en cuenta que la blefaroplastia no corrige las patas de gallo ni la caída de la cola de la ceja. (Estas dos alteraciones se pueden solucionar desde un punto de vista médico con botox y sustancias de relleno o con algún procedimiento quirúrgico complementario).

No debemos olvidar que además del proceso de envejecimiento lógico existen alteraciones perioculares que no tienen nada que ver con la edad , como es la ptosis palpebral o caída congénita de los parpados , las bolsas que aparecen en pacientes jóvenes en los parpados inferiores o la aparición aislada unilateral o bilateral de excesos de piel del parpado superior.

Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riesgos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides, la falta de lágrimas suficientes, la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.

Cirugía

La blefaroplastia es una intervención quirúrgica que se realiza en un quirófano con anestesia local y sedación, frecuente en las blefaroplastias superiores y algunas completas o con anestesia general en blefaroplastias completas que se acompañan de otras técnicas auxiliares.

En la mayoría de los casos los pacientes no necesitan quedarse ingresados, pudiendo marcharse a casa unas horas después de la intervención. La duración de la intervención va desde los 45 minutos cuando solo quitamos la piel del párpado superior a la hora y media cuando hacemos una blefaroplastia completa.

En el párpado superior habitualmente sobra mucha piel y hay una pequeña bolsa de grasa en la parte más interna del ojo y en la parte media. La incisión se localiza en el pliegue natural de parpado donde permanece escondida y se puede extender hasta las patas de gallo. Se elimina el exceso de piel, el exceso de bolsas grasas e incluso la parte del musculo orbicular que hace protrusión. La herida se cierra con una sutura interna que se retira a los cinco días.

En el párpado inferior es al revés, suele sobrar poca piel pero con muchas arruguitas y lo que hay son tres grandes grupos de bolsas de grasa que debemos eliminar, uno en la parte interna, uno medio y otro en la parte más externa del párpado inferior.

10blefaroplastiafoto

La aparición del láser

Dependiendo de la cantidad de piel sobrante el abordaje del párpado inferior se puede realizar por fuera con una incisión justo debajo de las pestañas. Es la blefaroplastia externa y nos permite quitar el exceso de piel que exista. Si no hay un gran exceso de piel o en pacientes jóvenes el abordaje se realiza por dentro del ojo, se llama blefaroplastia transconjuntival y no dejamos cicatrices visibles en el párpado inferior. Cuando realizamos una blefaroplastia inferior podemos realizar diversas técnicas sobre el musculo orbicular para darle más tensión y fortalecer la zona. Son las llamadas cantopexia y cantoplastias, intervenciones destinadas a dar consistencia a la zona inferior del párpado, solucionar problemas de intervenciones previas o para cambiar la forma del ojo.

A día de hoy, prácticamente en el 95 % de las blefaroplastias se utiliza un láser periocular del tipo pixel destinado a rejuvenecer la piel, tensarla y eliminar las pequeñas arrugas y manchas.

La tendencia actual es realizar blefaroplastias transconjuntivales del párpado inferior asociada a laser periocular pixel con tratamiento de arrugas y cola de ceja con botox y acido hialurónico.

La aparición del laser pixel de CO2 o de erbio nos dan un gran margen en el manejo de los párpados, permitiéndonos realizar cada vez mas abordajes transconjuntivales; que son más seguros, menos traumáticos, sin cicatriz y eliminando casi del todo la aparición de los temidos ectropión o eversión del párpado inferior.

La recuperación

Después de la cirugía se coloca hielo local durante las primeras 24 horas y se aplican las cremas necesarias para el cuidado de la zona tratada con el láser. Después de la cirugía hay un periodo de inflamación y cardenales que dura unas dos semanas acompañado de pequeño escozor de la piel tratada y molestias en los ojos con lagrimeo y dificultad para la visión.

Durante esos días es muy recomendable el uso de lágrimas artificiales durante el día y una crema cicatrizante dentro y fuera del ojo por las noches.

Todas estas molestias disminuyen progresivamente desde el primer día y prácticamente desaparecen en un plazo de 15 días. Los puntos se retiran a los cinco días y hay una cicatriz rosa en el párpado superior durante los dos primeros meses. Esta cicatriz no se ve con los ojos abiertos ya que se esconde en el pliegue natural del ojo.

Es muy importante dormir semi-incorporado los primeros días, usar unas gafas de sol para evitar la exposición solar y usar un foto protector en la zona tratada a la hora de salir a la calle durante los primeros seis meses.

Resultados

Resumiendo, la blefaroplastia es una intervención destinada a eliminar el exceso de piel y bolsas grasas de los ojos, quitando el exceso de piel del párpado superior por una incisión escondida en el pliegue del ojo y eliminando el exceso de grasa del párpado inferior a través de una incisión dentro del ojo que no deja cicatriz.

10blefaroplastiafoto2

Se realiza un laser periocular nada más terminar la cirugía para rejuvenecer la piel de los párpados y se puede combinar con un lifting facial con botox para elevar la ceja y con rellenos para quitar las temidas «patas de gallo».

Si desea recibir más información sobre operaciones de blefaroplastia en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.