
¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia viene a definir una situación en la que los hombres presentan mamas con aspecto de mujer, es decir, hombres que tienen pecho. Las causas que dan lugar a la ginecomastia son muy variadas y abarcan alteraciones hormonales que provocan que después de la pubertad el tejido glandular de la mama no desaparezca, el consumo de anabolizantes y esteroides en los gimnasios, ciertos medicamentos y en los casos de obesidad donde el componente fundamental de la mama es grasa. Pero en la inmensa mayoría de los casos las causas son desconocidas.
Lo cierto es que aunque es un problema poco conocido, se estima que casi un 30% de la población masculina presenta este problema en mayor o menor medida, afectando a una sola mama o a las dos. En muchos casos el varón no le dará importancia y convivirá con el exceso de tejido mamario sin problema. Pero en la sociedad que vivimos, y sobre todo en varones entre los 20 y los 45 años, puede ser un verdadero problema a la hora de llevar a cabo sus relaciones sociales y generar un complejo importante cuando tienen que descubrir su torso. Esto ha hecho que nos esforcemos por desarrollar una técnica quirúrgica que solucione el problema y de un aspecto masculino a su pecho.
Cirugía
La intervención de ginecomastia consiste en la eliminación del exceso de grasa, tejido glandular y piel del pecho masculino con el objetivo de dar un aspecto más musculado y acorde con su sexo. Debe ser un pecho plano con más volumen en la parte superior correspondiente al desarrollo del musculo pectoral mayor, con las areolas y pezón ligeramente orientados hacia abajo y con poco volumen en el polo inferior de la mama.
Cuando se realiza la cirugía de reducción mamaria por un cirujano plástico cualificado, las complicaciones son infrecuentes y generalmente menores. De cualquier manera como en cualquier cirugía, siempre hay ciertos riesgos. Estos incluyen infección, lesiones cutáneas, sangrado excesivo, y aparición de seromas. El procedimiento puede provocar cicatrices visibles, cambios de pigmento en el área de la mama, o mamas y pezones ligeramente asimétricos. Si la asimetría es evidente, puede ser necesario un segundo tiempo para retirar tejido adicional.
No es una cirugía que deba realizarse en pacientes muy obesos, en pacientes que tomen esteroides anabolizantes o determinados fármacos, así como aquellos consumidores habituales de hachís. Esto es debido a que esa medicación provoca un desarrollo de la glándula mamaria.
La intervención se lleva a cabo en un hospital con anestesia general y habitualmente con un día de ingreso. La duración de la intervención es variable, pero dura aproximadamente unas dos o tres horas. En algunos casos de ginecomastia leve se puede realizar el procedimiento con anestesia local y sedación, con cirugía mayor ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario.
Es una cirugía cada vez mas demandada, con pocas cicatrices y recuperación rápida y sobre todo, con resultados permanentes, que bien realizada genera unos excelentes resultados solucionando el problema para siempre salvo casos excepcionales.
¿Liposucción o cirugía abierta?
El tratamiento de la ginecomastia consta de dos fases: la eliminación de la grasa con liposucción y de la glándula con cirugía a través de una cicatriz en la parte inferior de la areola.
En la primera fase se realiza una liposucción de toda la zona mamaria con el objetivo de eliminar el contenido graso de la mama. La liposucción se realiza a través de una pequeña incisión de medio cm en el surco de la mama y se insiste mucho en la eliminación de la grasa de la parte inferior del pecho, dejando mas volumen en la parte superior simulando el pectoral mayor.
Una vez eliminada la grasa, nos quedará exclusivamente el tejido o botón glandular justo detrás de la areola. Este tejido glandular se elimina a través de una cicatriz localizada en la parte inferior de la areola, como si fuéramos a poner unas prótesis de mama.
En la mayor parte de los casos la piel es elástica y se adapta al nuevo volumen, con lo que con estas dos actuaciones habríamos terminado. Solo en los casos muy severos de mamas muy grandes puede ser necesario el eliminar un exceso de piel con una cicatriz alrededor de la areola o con alguna otra cicatriz más.
Recuperación
Una vez terminada la cirugía se coloca un drenaje 24 horas y un vendaje con una faja, que es una especie de chaleco que el paciente debe llevar unas tres o cuatro semanas. Estará fastidiado con molestias y dolor durante cuatro o cinco días, pero será perfectamente controlable con los analgésicos. Se desaconseja ejercicio físico y actividad importante durante los primeros quince días, aunque la vida social se puede llevar a cabo a los cuatro días después de la cirugía.
Al principio el pecho estará duro, inflamado y sensible, pero esto irá disminuyendo a lo largo de los días, adquiriendo un aspecto casi normal al mes.
Es importante recordad la fotoprotección solar durante los primeros seis meses para que no aparezcan alteraciones en el color de las cicatrices.
Si desea recibir más información sobre tratamientos de ginecomastiaa en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.