¿Liposucción o lipoescultura?

Pues básicamente es lo mismo. La liposucción o lipoescultura es un procedimiento destinado a eliminar acúmulos grasos localizados en el cuerpo con el objetivo de esculpir una silueta armónica y proporcionada a los pacientes.

La lipoescultura no es un tratamiento de obesidad, es decir, no sirve para adelgazar y si existe un sobrepeso la única forma de abordar el problema es la pérdida de peso y luego el modelado corporal, eliminando los excesos de grasa localizados que no responden a la dieta ni al ejercicio.

Por otro lado, son muchos los pacientes que cuando adelgazan no lo hacen de un modo selectivo, sino que pierden volumen en general. Esto provoca que la forma del cuerpo no cambie, que las cartucheras y las pistoleras persistan a pesar del ejercicio y la dieta y que la única solución sea la lipoescultura o modelado corporal.

Por tanto, para poder realizar una liposucción en un paciente es necesario que no exista un sobrepeso acusado y que la piel tenga la «calidad» suficiente para soportar la liposucción. Esto significa que la piel de la paciente tiene que ser firme y elástica de modo que se adapte al nuevo volumen, es decir, que al reducir el volumen de la zona tratada la piel responda y no se descuelgue. Una piel que no se adapte provocará resultados poco estéticos e incluso dará lugar a resultados muy pobres.

La lipoescultura no mejora la celulitis ni la piel de naranja, ya que no es un tratamiento destinado a mejorar la calidad de la piel, sino para eliminar volumen.

Diferentes tipos de liposucción

14lipoesculturafotoLos métodos para extraer la grasa del cuerpo son diferentes, aunque todos tienen como paso previo la introducción de líquido para dormir la zona y evitar los cardenales; es la llamada técnica tumescente:

  • · Modo convencional: la grasa se extrae con cánulas finas
  • · Vibroliposuctor: usa unas cánulas que se mueven en varias direcciones para eliminar la grasa más fácilmente
  • · Ultrasonidos: destruyen las células de la grasa antes de eliminarla
  • · Chorro de agua con alta presión (Body-jet):de esta forma se realiza una liposucción menos traumática y dolorosa
  • · Laserlipolisis: también llamada liposucción asistida por laser, es una técnica muy de moda en estos días que también tiene por objetivo destruir la grasa antes de extraerla y calentar la piel para que se adapte mejor

Cada cirujano utilizará la técnica que mas domine, incluso más de una si fuera necesario, con el objetivo de proporcionar a la paciente el mejor resultado posible.

La decisión de utilizar una técnica u otra dependerá de diversos factores, como son la zona anatómica a tratar, la calidad de la piel o la cantidad de grasa que tenemos que extraer, incluso si es un tratamiento nuevo o es una zona con una liposucción previa.

14lipoesculturafoto2

La intervención dura entre una hora y media y tres horas dependiendo de las zonas a tratar. Una vez realizada la liposucción se realiza un drenaje en quirófano para eliminar el exceso de líquido y se coloca una faja elástica compresiva que va a actuar como vendaje durante al menos cuatro semanas.

Esta faja tiene como objetivo el evitar que se acumule mucho liquido, el que la piel se adapte en su sitio adecuado y que la paciente se sienta más segura y sujeta.

Recuperación y resultados

Durante la primera semana la paciente estará dolorida y molesta, como si tuviera unas agujetas muy fuertes, pero no necesitará realizar un reposo absoluto. Si el dolor lo permite, la paciente puede llevar a cabo su vida habitual a los tres o cuatro días. Los puntos se retirarán en una semana si los tuviera y la faja se lleva durante más o menos un mes.

Al mes se comienzan a ver los resultados, fundamentalmente la forma y alcanzando un resultado mas o menos definitivo entre los seis meses y el año. En términos generales, al mes observamos una pérdida de volumen cercana al 75% del resultado final. A partir del primer mes la pérdida de volumen es más progresiva y lo que observamos es una mejoría en el aspecto de la piel.

14lipoesculturafoto3

Los pacientes tienen que ser cuidadosos durante los primeros meses con el sol ya que los cardenales pueden provocar pigmentaciones y manchas en la piel aunque parezca que han desaparecido.

Después de la cirugía son muy importantes los masajes de drenaje linfático, que son unos masajes cuyo objetivo es eliminar la inflamación lo antes posible. Esto es importante porque cuanto antes se elimine el líquido inflamatorio antes se adaptará la piel, menos fibrosis se provocará y mejorará el dolor. Son masajes que dan especialistas, que duran aproximadamente una hora y se dan dos por semana las cuatro primeras semanas.

 

Tratamientos complementarios

En los últimos años es muy frecuente el asociar la radiofrecuencia con los tratamientos de liposucción o lipoescultura. El objetivo de la radiofrecuencia es el de tonificar y fortalecer la piel, mejorando el aspecto de la misma reduciendo la celulitis y la flaccidez. Es por eso que se está utilizando mucho después de las liposucciones con grandes resultados.

Una vez realiza la liposucción los pacientes deben mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio con el objetivo de prolongar los resultados el mayor tiempo posible.

No olvidemos que en la zona tratada con liposucción no se vuelve a acumular grasa salvo aumentos de peso descomunales, pero si la ingesta de calorías es alta, el organismo acumulará grasa en otras zonas donde antes no se localizaba.

Cuando consulte por una cuestión de contorno corporal no olvide preguntar por las opciones no quirúrgicas a su cirujano. Entre esas opciones están la mesoterapia, la cavitación, el ultrashape o ultrasonidos externos, etc…

Si desea recibir más información sobre tratamientos de liposucción en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.