
¿Qué es la obesidad mórbida?
La obesidad mórbida es una patología de la época moderna que afecta a un grupo de población joven y que una vez que recupera su peso ideal presenta una serie de complicaciones susceptibles de mejorar.
Con las pérdidas de peso moderadas la piel tiene una capacidad de retracción importante y es capaz de compensar los cambios de volumen, pero con pérdidas de peso más acusadas la piel no tiene esa capacidad y aparecen pliegues cutáneos, sobre todo en el abdomen, nalgas, brazos.
Existen un grupo de técnicas plásticas y reconstructivas destinadas a tratar estas consecuencias del adelgazamiento extremo. Son los lifting de brazos y cara interna de muslos, las abdominoplastias, lasmastopexia con colocación de prótesis, el lifting facial, alguna liposucción y el body-lift que se realiza con un corte circular a nivel de la cintura corrigiendo en un solo procedimiento el exceso de piel en abdomen, cartucheras y nalgas con la posibilidad de rellenar con tejido autólogo la zona glútea para dar más realce.
Estos procedimientos se pueden realizar por separado o se pueden combinar dependiendo de las características de los pacientes y las recomendaciones de los anestesiólogos.
Cirugía
Los pacientes de obesidad mórbida no son pacientes fáciles, dados los importantes cambios a nivel hormonal y las alteraciones bioquímicas y en los análisis de sangre que presentan después de su cirugía para reducir peso. Son pacientes que precisan un estudio preoperatorio muy completo y sus expectativas deben estar muy claras y discutidas con su cirujano.
Un paso muy importante en la cirugía independientemente de la técnica utilizada es el marcaje preoperatorio, ya que los excesos de piel hacen que las medidas sean muy importantes en estos pacientes. La gran mayoría de las intervenciones son largas por su complejidad por lo que se realizan con anestesia general y los pacientes se quedan ingresados 24 o 48 horas en el hospital, con drenajes en casi todos los casos por la facilidad con la que aparecen seromas en el postoperatorio.
Lifting de brazos y muslos
De las técnicas comentadas las dos menos frecuentes son el lifting de brazos y el lifting de cara interna de muslos. La razón por la que son poco frecuentes es por las cicatrices que tienen como secuela. En el caso de los brazos queda una cicatriz en la cara interna del brazo desde el codo hasta la axila, por lo que solo se hace en casos muy acusados y cuando la paciente tiene muy claro cuáles son las cicatrices que le van a quedar. En el caso del lifting de muslos la cicatriz se localiza en las ingles muy altas, pero desgraciadamente y por el peso de la pierna las cicatrices terminan descendiendo y son muy difíciles de ocultar. Como en el caso de los brazos, las pacientes de lifting de muslos son pacientes muy seleccionadas y que entiende perfectamente cuál va a ser la evolución de sus cicatrices.
El postoperatorio de estos pacientes suele ser lento por sus características innatas y porque son procedimientos largos de realizar y más si se combinan entre sí. Hay que estar muy pendientes de la aparición de hematomas, de seromas, de infecciones o de sufrimiento de las heridas quirúrgicas.
El tiempo que ha de transcurrir entre un procedimiento y el siguiente es variable y depende de la recuperación de la paciente sobre todo a nivel de analíticas de sangre, pero más o menso es de unos tres meses.
Si desea recibir más información sobre tratamientos de obesidad mórbida en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.