reduccion-mamas-2[1]Es difícil valorar a ciencia cierta cuál es la importancia real del aspecto de las mamas para una mujer, pero es indudable que mucha. La prueba está en la demanda actual de cirugía mamaria que se observa en las consultas de cirugía plástica, y está claro que a la consulta no acuden aquellas que tienen un pecho perfecto.

¿Quién es candidato?

Los problemas en las mamas no se reducen a que sean pequeñas o asimétricas, sino que en un gran número de casos las mamas son grandes y están caídas. Además de un problema estético, las pacientes con mamas grandes se operan por los problemas físicos que acarrea un volumen excesivo en las mamas. Suelen presentar limitaciones para realizar determinadas actividades físicas, tienen dolores de espalda, lesiones cutáneas en los pliegues inframamarios con infecciones y dolores con el periodo.

El paso del tiempo, el aumento de peso y en casi todos los casos embarazos con lactancias prolongadas suponen agresiones importantes importantes en las mamas que provocan su excesivo peso y su caída.

Cirugía

La reducción de mamas es una intervención destinada a reducir el volumen de las mamas eliminando el exceso de piel, glándula y grasa y colocando las mamas en una posición adecuada y con la forma deseada.

La intervención se lleva a cabo en un hospital con anestesia general y habitualmente con un día de ingreso. La duración de la intervención es variable, pero dura aproximadamente unas dos o tres horas, dependiendo del tamaño de las mamas y de lo caídas que estén. A través de las incisiones se reduce el tamaño de las areolas hasta unos cuatro o cinco cm, se levanta la glándula hasta la posición más juvenil posible y se reduce el volumen hasta alcanzar la talla deseada.

2reduccionfoto

El volumen final en una reducción de mamas es una decisión consensuada por el médico y la paciente en base a las medidas anatómicas de la paciente y sus deseos.

Las cicatrices

Las incisiones que utilizamos para llevar a cabo las reducciones de mamas son variadas pero básicamente se reducen a dos. Una cicatriz en ancla o en T invertida que incluye la areola, una cicatriz vertical desde la areola y una cicatriz horizontal en el surco inframamario. Está cicatriz es la usada para grandes volúmenes o para mamas muy caídas. En los casos en los que las mamas no son muy grandes o no están muy caídas utilizamos una cicatriz más corta que incluye la cicatriz de la areola y la cicatriz vertical, eliminando la cicatriz horizontal.

La elección de una cicatriz u otra dependerá de las mamas de la paciente y la experiencia del cirujano, no es algo que se pueda elegir.

Recuperación

Después de la cirugía se deja un vendaje y unos tubos de drenaje que se retiran a las 24 o 48 horas. No es una cirugía que duela mucho en el postoperatorio, pero necesitamos al menos una semana de reposo y los puntos se retirarán a las dos semanas.

En los casos más favorables la paciente se puede reincorporar a los pocos días a la vida social.

Es importante tener en cuenta que al principio las mamas estarán muy altas e inflamadas, y que será con el paso de las semanas cuando las mamas adopten su tamaño definitivo y el volumen final. Estamos hablando de al menos dos o tres meses. Durante ese tiempo las cicatrices de las mamas estarán coloradas y dolorosas, las mamas serán sensibles y endurecidas, todo irá remitiendo progresivamente a medida que pase el tiempo. También es frecuente una alteración temporal en la sensibilidad y reacción de las areolas y los pezones. En casos muy infrecuentes cuando tratamos muy grandes y caídas esta alteración se puede establecer de un modo permanente.

Es una cirugía que debe realizarse cuando el pecho se haya desarrollado completamente, no es aconsejable en casos en los que la paciente desee quedarse embarazada de inmediato y la paciente debe recordar que debe cuidarse para que las mamas no vuelvan a crecer por obesidad y que no vuelvan a caer por no llevar el sujetador.

Resultados

Si resumimos tenemos una cirugía destinada a reducir el tamaño de las mamas, darles un aspecto más juvenil con una forma adecuada y una posición más alta. Es importante recordar que tras una reducción las cicatrices son importantes y permanentes, aunque su cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos.

Tras una reducción mamaria pasarán unos meses hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo; aún así, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso. Puede necesitar algo de tiempo hasta acostumbrarse a su nueva imagen corporal. Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la reducción de mamas.

Si desea recibir más información sobre operacion reducción de mamas en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.