La nariz es la piedra angular de cualquier cara, es por eso que adquiere una importancia vital en el aspecto de las personas, y su cirugía se convierte en uno de los procedimientos más complicados dentro de la cirugía estética, aunque también en uno de los más agradecidos. Es importante no olvidar que la nariz es personal, individual e intransferible. No existen narices estándar aunque si unos cánones de belleza aceptados por la sociedad que nos hacen ver unas narices bonitas y otras no. Una nariz puede ser bonita en un rostro, pero no funcionar en otra cara. Una cara alargada puede alojar una nariz grande y armónica, pero en un rostro redondo y pequeño necesitamos una nariz de proporciones reducidas.

¿Cuándo operamos una nariz?

La rinoplastia tiene como objetivo el proporcionar a una cara la nariz más acorde con sus proporciones, tenemos que extraer como hace un escultor lo que hay escondido detrás de un exceso de hueso y cartílago para obtener la nariz más bonita posible para esa cara.

La rinoplastia es una cirugía destinada para aquellas personas que no albergan ninguna duda con respecto a la intervención quirúrgica, que tienen la convicción de operarse y que tienen unas expectativas claras y reales de cuál será el resultado final. Los programas informáticos de retoque fotográfico son muy útiles en estos casos para entender cuáles son los cambios que va a experimentar la nariz del paciente. El objetivo de estos programas es mostrar a la paciente cuales son las diferentes opciones para operar su nariz, y para que entienda los que significa estrechar la punta, rebajar el dorso o reducir los cartílagos, osteotomías, etc…

 

Cirugía

La rinoplastia es una intervención quirúrgica que se realiza en quirófano, habitualmente con sedación profunda o con anestesia general. La duración de la intervención suele durar una hora u hora y media, y dependiendo de cada caso personalizado se llevara a cabo con ingreso o como cirugía mayor ambulatoria, es decir, sin ingreso. Si realizamos la intervención a primera hora de la mañana y el anestesista lo considera oportuno el paciente se puede ir a casa por la tarde.

La cirugía consiste en separar la piel de la nariz de las estructuras más profundas como son los cartílagos y el hueso. Una vez despegada la piel se procede a la remodelación de la estructura ósea y cartilaginosa, ya sea eliminado el exceso de tejido o aportando tejido mediante los injertos de cartílago o hueso tomados de la propia nariz, las orejas o incluso las costillas. Una vez que tenemos la estructura profunda en perfectas condiciones, adaptamos la piel hasta ver el resultado final esperado.

7rinoplastiafoto

La rinoplastia se puede realizar cerrada con las incisiones invisibles por dentro de la nariz o se puede realizar una rinoplastia abierta con una pequeña incisión en la columela para los casos más complicados o rinoplastias secundarias.

En los pocos casos en los que la base de la nariz es demasiado ancha se puede llevar a cabo un estrechamiento de la nariz mediante pequeñas incisiones prácticamente invisibles.

En la rinoplastia se realiza una evaluación de la función respiratoria. Si existe cualquier alteración en la forma, colocación o tamaño del tabique que provoque una alteración estética o una alteración de la función respiratoria, se procede a la corrección de este defecto mediante la llamada septoplastia.

El postoperatorio

Cuando se completa la cirugía, se coloca una escayola de yeso u otro material, que ayudará a mantener la nueva forma de la nariz. También se colocan tapones nasales en ambos orificios para evitar el sangrado y estabilizar el tabique nasal. Los tapones se retiran a los tres o cuatro días comenzando entonces los lavados intranasales para retirar las costras de la cirugía. La escayola se quita a los diez días de la intervención, mostrando en ese momento una nariz perfecta, que posteriormente sufrirá un proceso inflamatorio.

Después de la intervención, sobre todo las primeras 24 a 48 horas tendrá inflamación en la cara, dolor de cabeza y cardenales que cederán con la medicación y mejorarán a los largo de los días, para prácticamente desaparecer el día que se retira la escayola. Los primeros días debe descansar y dormir semiincorporado, aplicando hielo cada hora en la zona de la nariz y los ojos.

Resultados

La primera impresión después de retirar la escayola es fuerte, pues el cambio en la nariz es importante y el aspecto general de la cara cambia bastante. La rinoplastia necesita de altas dosis de paciencia, pues a veces la inflamación de la punta persiste durante algunos meses. El perfil se define en los primeros días y no cambia, pero la punta nasal tarda bastante más en definirse completamente, por ello el paciente debe tener paciencia y darse los masajes necesarios.

Por eso no se puede emitir un juicio sobre el resultado final de una nariz hasta que no ha pasado varios meses, incluso un año. Dependiendo del estado inicial de la nariz, de si es la primera o segunda vez que se opera, de cómo evolucione la inflamación y las cicatrices, el resultado puede no ser satisfactorio para el paciente, precisando de una actuación quirúrgica secundaria para corregir las pequeñas imperfecciones que aun existan. Estas correcciones no se realizan nunca antes de un año.

7rinoplastiafoto2

Resumiendo, la rinoplastia es la intervención quirúrgica destinada a corregir las imperfecciones de la narizobteniendo la nariz más bonita y armónica posible que no llame la atención, que se integre en el rostro perfectamente pero que no tenga aspecto de operada.

Si desea recibir más información sobre operaciones de rinoplastia en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.