
Vamos a intentar responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las cicatrices.
La primera pregunta es porque las cicatrices son rojas. Todas las cicatrices nuevas son rojas. Algunas personas tienen más rojez que las otras. Cuando el cuerpo comienza a curar una herida, produce mucho tejido de cicatriz. Para nutrir este proceso de curación, el cuerpo forma muchos vasos sanguíneos que llevan una cantidad de sangre adicional a la cicatriz, produciendo un color rojo. Durante los tres meses después de la cirugía, la cicatriz de un niño o de una persona mayor se pondrá más roja. Cuando esto ocurre, la cicatriz se levantará de la piel y se pondrá dura. La cicatriz perderá su rojez y se pondrá más blanda y más plana al pasar varios meses. Con el tiempo, la cicatriz deberá ser una línea blanca, plana y blanda.
Una cicatriz nunca desaparece totalmente. Sin embargo, cuando la cicatriz cura, va a estar menos visible que cuando era nueva. Algunas personas tienen cicatrices que han curado mejor que las otras. Una cicatriz puede ser muy delgada, o al otro extremo, muy ancha. La mayoría de las cicatrices son delgadas. Por lo general, las cicatrices tardarán entre 12 y 18 meses para curar.
Ya que la cicatriz va a mejorar sola, más que nada usted tiene que esperar. Sin embargo, muchos médicos sugieren la crema protectora. Usted debe aplicarla por tres o cuatros meses después de la cirugía, porque muchas cicatrices se ponen demasiadas rojas cuando toman un exceso de sol poco después de la cirugía.
Muchas personas creen que vitamina E, áloe vera y manteca de cacao tienen algunas propiedades que favorecen el proceso de curación. En realidad, no existen pruebas que han demostrado que estas cremas mejorarán la apariencia de la cicatriz a largo plazo. Muchas cicatrices mejorarán espontáneamente. Algunas personas se olvidan y piensan que esta mejoría es debida a la vitamina E. Aunque no recomendamos el uso de vitamina E, no existen pruebas que han demostrado que le va a hacer daño. Es muy poco probable que tenga alergia a la vitamina E. Por eso, no existe ningún mal efecto si quiere usarla. Sin embargo, no debe aplicarla durante las primeras dos semanas después de la cirugía. Otra crema que es efectiva a ayuda a mejorar la evolución de la cicatriz es el aceite de rosa mosqueta.
Ciertas cicatrices dependiendo del tamaño, localización, textura y forma pueden, en muchos casos, ser eliminadas o al menos reducirlas de tamaño o reposicionarlas en lugares menos perceptibles. Si bien es imposible “borrarlas” existen muchas opciones terapéuticas para corregir este defecto.
Cuando la cicatriz se encuentra en su período de formación normal (dura aproximadamente de 9 meses hasta 2 años) es útil realizar tratamiento preventivo mediante el uso de cremas específicas, terapia con presión, uso de planchas de siliconas hasta aplicación de corticoides intracicatrizal (triamcinolona). En última instancia se puede realizar la exéresis de la cicatriz y mediante técnicas de cirugía plástica lograr una nueva cicatriz estética y mínima.
Las cicatrices inestéticas producidas por traumatismos, quemaduras o cirugías previas suelen tener, para el paciente, una connotación emocional además del defecto estético que puedan evidenciar. Suelen interpretarse como “estigmas” que en algunos casos es posible mejorar o eliminar mejorando la autopercepción y autoestima del paciente.
Si bien la formación de cicatrices inestéticas depende entre otros factores de la genética de cada paciente (cicatrices queloideas), existen lugares del cuerpo donde es más probable desarrollar una cicatriz sobreelevada. Estos lugares corresponden al hombro, región esternal (entre las mamas), antebrazos, orejas y espalda.
En los últimos tiempos el desarrollo de los láseres ha permitido el uso de alguno de ellos para acelerar el proceso de recuperación y aliviar la rojez lo antes posible.
Si desea recibir más información sobre tratamientos de cicatrices en Málaga, contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.